Las 7 marcas de pastillas para la alergia sin receta más efectivas

Las alergias son una afección muy común provocada por la respuesta de nuestro sistema inmunitario ante sustancias que, para la mayoría de las personas, pueden resultar inofensivas. Esta reacción puede manifestarse a través de distintos síntomas, como por ejemplo, congestión nasal, estornudos frecuentes, picazón en los ojos o erupciones cutáneas, que pueden aliviarse con el uso de pastillas para la alergia sin receta, ya que proporcionan un alivio rápido y eficaz al alcance de cualquiera.

Ahora bien, precisamente por su accesibilidad, existe una gran cantidad de alternativas en el mercado, por lo que elegir una opción puede resultar abrumador. Queremos ayudarte a facilitar este  proceso, por lo que en este artículo te ofrecemos algunas de las pastillas para la alergia sin receta más efectivas, así como una serie de aspectos adicionales con los que despejar las posibles dudas que te puedan surgir. 

Tipos de alergias

No todas las pastillas para la alergia sin receta son iguales, y por supuesto, no todas tratan lo mismo. Por eso, antes de comenzar, es importante que conozcas los distintos tipos que existen para que puedas elegir el tratamiento que mejor se ajuste a tus síntomas.

Alergias estacionales

Las alergias estacionales, también llamada rinitis alérgica estacional, se desencadenan por la exposición a alérgenos presentes en el aire durante ciertas estaciones del año, como la primavera o el otoño. Los desencadenantes comunes suelen ser el polen de árboles y plantas, lo que ocasiona síntomas como congestión nasal, picazón en los ojos, estornudos y, en algunos casos, dificultades para respirar.

Alergias persistentes durante todo el año

Las alergias persistentes, también conocidas como perennes, son aquellas que ocurren durante todo el año y están relacionadas con alérgenos presentes en el entorno doméstico, como ácaros del polvo, pelo de mascotas, moho o ciertos productos químicos. Estos alérgenos pueden desencadenar síntomas persistentes, como congestión nasal, estornudos, tos, picazón en la piel y dificultades respiratorias, afectando la calidad de vida de manera continua.

Alergias alimentarias

Este tipo de alergia se manifiesta cuando el sistema inmunológico reacciona ante ciertos alimentos como si fueran una amenaza para el cuerpo. Los síntomas pueden variar desde leves, como picazón en la boca o hinchazón, hasta reacciones más graves como dificultad para respirar, hinchazón, náuseas, sarpullido cutáneo o incluso anafilaxia. Los alimentos más comunes que desencadenan estas reacciones alérgicas incluyen frutos secos, determinadas frutas como la piña o el melocotón, lactosa, trigo y soja, entre otros.

Las 7 mejores pastillas para la alergia sin receta

Las pastillas para la alergia sin receta, denominadas comúnmente antihistamínicos sin receta, ofrecen numerosas ventajas para quienes padecen reacciones alérgicas. Como decíamos anteriormente, su disponibilidad para el público en general sin necesidad de prescripción médica, las convierten en una buena opción para el tratamiento de los síntomas, proporcionando un alivio inmediato de los síntomas.

Cetirizina

  • Indicaciones:

La cetirizina se utiliza para aliviar una variedad de síntomas asociados con alergias, incluyendo estornudos, picazón en la nariz y ojos, lagrimeo, así como congestión nasal.

Se trata del componente activo de muchas pastillas para la alergia sin receta, pero también podemos encontrarlo como marca genérica. 

Es efectiva tanto en el tratamiento de alergias estacionales y perennes, así como las causadas por ácaros del polvo, caspa de animales o mohos.

  • Modo de actuación:

Actúa como un antihistamínico de segunda generación, bloqueando selectivamente los receptores de histamina en el cuerpo. La histamina es una sustancia química liberada en respuesta a la exposición a alérgenos, y es la responsable de muchos de los síntomas alérgicos.

Al bloquear estos receptores, previene la acción de esta sustancia, lo que se traduce en la reducción de los síntomas alérgicos, como la picazón y la congestión.

  • Efectos secundarios:

En general, la cetirizina se considera un antihistamínico no sedante. Sin embargo, en algunas personas puede causar somnolencia, aunque este efecto es menos frecuente en comparación con los antihistamínicos de primera generación.

La somnolencia asociada con la cetirizina tiende a ser más pronunciada cuando se toma en dosis más altas o en combinación con otros medicamentos que tienen efectos sedantes.

Loratadina

  • Indicaciones: 

Al igual que la cetirizina, es el componente de muchos antihistamínicos sin receta, pero también existe como marca genérica. La loratadina se utiliza para aliviar los síntomas de diversas alergias, como la rinitis alérgica estacional y alergias perennes, como al polvo, ácaros, pelo de mascotas, entre otros. Ayuda a aliviar, entre otros síntomas, la picazón en los ojos, estornudos, secreción nasal y picazón en la garganta.

  • Modo de acción: 

Es un antihistamínico de segunda generación que, al igual que la cetirizina, funciona bloqueando los receptores histamínicos en el cuerpo. 

  • Efectos secundarios

Generalmente, la loratadina es bien tolerada y tiende a tener menos efectos secundarios en comparación con los antihistamínicos de primera generación. Uno de sus principales beneficios es que suele tener una baja incidencia de somnolencia en comparación con otros antihistamínicos. Sin embargo, ocasionalmente pueden presentarse efectos secundarios leves como dolor de cabeza, sequedad bucal, fatiga o malestar estomacal.

Benadryl

  • Principio activo: 

Su componente principal es la difenhidramina. Se trata de un antihistamínico de primera generación que actúa bloqueando los receptores de histamina en el cuerpo, lo que ayuda a reducir los síntomas de las reacciones alérgicas.

  • Indicaciones: 

Benadryl se utiliza para aliviar una variedad de síntomas relacionados con reacciones alérgicas, como picazón en la piel, enrojecimiento, inflamación y urticaria. También puede ser útil para tratar picaduras de insectos, erupciones cutáneas y otras irritaciones de la piel causadas por alergias.

  • Uso: 

Es fundamental seguir las instrucciones de dosificación y uso recomendadas, ya que, al ser un antihistamínico de primera generación, la difenhidramina puede causar somnolencia en algunas personas. Por ello, se recomienda tener precaución después de tomar este antihistamínico sin receta si se deben realizar actividades que requieran especial atención, como conducir o manejar maquinaria pesada, ya que puede afectar a la capacidad de reacción.

Se debe ajustar el tratamiento según la gravedad de los síntomas alérgicos. Es esencial consultar a un profesional de la salud antes de utilizar este medicamento sin receta para tratar alergias alimentarias u otras alergias graves, ya que pueden requerir un enfoque diferente en el uso y tratamiento.

Ebastel

  • Principio activo: 

Estas pastillas para la alergia sin receta cuentan con la ebastina como su principal componente. Se trata de un antihistamínico de segunda generación que actúa impidiendo los receptores de histamina en el cuerpo, lo que ayuda a reducir y aliviar los síntomas asociados con las alergias.

  • Indicaciones: 

Ebastel se utiliza principalmente para el tratamiento de la rinitis alérgica, que incluye síntomas como estornudos, picazón en la nariz, congestión nasal y secreción nasal, causados por alergias a sustancias como polen, ácaros del polvo, pelo de animales, entre otros. También se emplea para tratar la urticaria, que se manifiesta en forma de ronchas y picazón en la piel.

  • Efectos secundarios: 

En general, la ebastina no suele presentar efectos secundarios sedantes en comparación con los antihistamínicos de primera generación. Se ha observado que en la mayoría de los casos no provoca somnolencia significativa ni afecta la capacidad de realizar actividades cotidianas. Sin embargo, como con cualquier medicamento, pueden presentarse efectos secundarios leves como dolor de cabeza, sequedad bucal o malestar estomacal en algunos usuarios.

Claritin

  • Principio activo: 

La loratadina es el principio activo presente en Claritin, por lo que actúa de la misma forma sobre la histamina.

  • Indicaciones: 

De igual forma, se emplea para aliviar una amplia gama de síntomas de las alergias, como estornudos, picazón en los ojos, nariz con mocos, ojos llorosos y picazón en la garganta. Se utiliza para tratar la rinitis alérgica estacional y también para las alergias perennes.

  • Efectos secundarios: 

Por lo general, la loratadina, presente en Claritin, no produce somnolencia significativa en la mayoría de las personas. Además, destaca por tener una duración prolongada de acción, lo que significa que puede proporcionar alivio de los síntomas alérgicos durante un período más extenso con una sola dosis. Los efectos secundarios son poco comunes, pero pueden incluir dolor de cabeza, sequedad bucal, fatiga o malestar estomacal en algunos usuarios.

Zyrtec

  • Principio activo: 

Zyrtec contiene como principio activo la cetirizina, por lo que ejerce la misma acción sobre la histamina. 

  • Indicaciones: 

Se emplea para aliviar síntomas como estornudos, picazón en la nariz, ojos llorosos, congestión nasal y picazón en la garganta causados por alergias estacionales o perennes . También se utiliza para tratar la urticaria y otras afecciones de la piel asociadas con reacciones alérgicas.

  • Efectos secundarios: 

Por lo general, la cetirizina se considera menos sedante en comparación con los antihistamínicos de primera generación. Sin embargo, en algunas personas, puede tener un efecto sedante leve. Los efectos secundarios comunes son poco frecuentes, pero pueden incluir fatiga, sequedad bucal, dolor de cabeza o malestar estomacal en algunos usuarios.

Allegra

  • Principio activo: 

El principio activo es la fexofenadina, un antihistamínico de segunda generación utilizado para tratar los síntomas asociados con las alergias.

  • Indicaciones: 

Allegra se utiliza para aliviar una variedad de síntomas de las alergias estacionales y perennes. Ayuda a reducir estornudos, picazón en la nariz, ojos llorosos, congestión nasal y picazón en la garganta causados por este tipo de alergias.

  • Efectos secundarios: 

En la mayoría de los casos, se considera que estas pastillas para la alergia sin receta no provocan somnolencia ni afecta a la capacidad para realizar las actividades cotidianas. Los efectos secundarios son poco comunes, pero pueden incluir dolor de cabeza, sequedad bucal, fatiga o malestar estomacal en algunos usuarios.

Preguntas frecuentes sobre las pastillas para la alergia sin receta

Ahora que ya conoces cuáles son las mejores marcas de antihistamínicos sin receta, seguro que te surgen algunas dudas, especialmente en lo que se refiere a la forma de utilizarlos. A continuación te mostramos algunas preguntas frecuentes para que puedas aliviar tus síntomas adecuadamente.

¿Qué es mejor ebastel o cetirizina?

Muchas personas dudan entre cuál de estas dos pastillas para alergia sin receta elegir, principalmente por el efecto sedante que causa cada una. 

En este caso, la decisión dependerá de la respuesta individual de cada persona a estos antihistamínicos. Ambos medicamentos son efectivos para tratar los síntomas alérgicos, pero varían en sus propiedades y sus principios activos. Como decíamos antes, Ebastel (ebastina) se considera no sedante, mientras que la cetirizina sí lo es en algunos casos. Se recomienda consultar con un profesional para determinar cuál es la mejor opción según las necesidades y reacciones individuales.

¿Es seguro tomar una pastilla para la alergia todos los días?

Tomar un antihistamínico todos los días puede ser seguro para algunas personas, especialmente si así lo indica un profesional. Sin embargo, es importante seguir las indicaciones del envase o las recomendaciones médicas sobre la dosis y la duración del tratamiento. 

Si la necesidad de tomar el antihistamínico persiste a diario, es recomendable consultar con un profesional de la salud para obtener orientación específica.

Cuándo se deben tomar los antihistamínicos: ¿por la mañana o por la noche?

La forma de tomar las pastillas para la alergia sin receta puede variar según el tipo y la marca del medicamento. Algunos pueden causar somnolencia, por lo que pueden ser más adecuados para tomar por la noche. Otros, que se consideran no sedantes, se pueden tomar por la mañana. Es importante consultar este aspecto con un profesional y leer las recomendaciones de uso.

¿Se puede tomar paracetamol con antihistamínico?

Las pastillas para la alergia sin receta pueden interactuar con otros medicamentos. Sin embargo, en general, tomar paracetamol con un antihistamínico como cetirizina o loratadina es generalmente seguro y no suele presentar interacciones significativas. No obstante, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud o farmacéutico antes de combinar medicamentos para asegurarse de que sea seguro y adecuado en cada caso específico.

¿Cuántos antihistamínicos se pueden tomar al día?

La cantidad que se puede tomar al día varía según el tipo de medicamento. Ahora bien, es importante no exceder la dosis recomendada, ya que puede aumentar el riesgo de efectos secundarios. 

¿Durante cuánto tiempo se pueden tomar antihistamínicos?

La duración del tratamiento puede variar según la condición alérgica y los síntomas. En algunos casos, se pueden tomar durante un período corto para tratar síntomas agudos, mientras que en otros casos, especialmente si los síntomas alérgicos persisten, se puede recomendar un uso a largo plazo.

¿Cuánto tardan los antihistamínicos en hacer efecto?

La rapidez con la que estas pastillas para la alergia hacen efecto puede variar según el tipo de medicamento y la persona. Generalmente, muchos antihistamínicos comienzan a hacer efecto dentro de 30 a 60 minutos después de tomarlos, aunque algunos pueden tardar más. 

 

En definitiva, elegir el antihistamínico más adecuado, es esencial para tratar adecuadamente los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas

Por supuesto, la decisión dependerá de las condiciones de la persona y los distintos síntomas que manifieste. Por ello, antes de iniciar cualquier tratamiento con pastillas para la alergia sin receta, es fundamental buscar orientación médica si se tienen dudas de su uso. De esta manera, se podrá garantizar una buena utilización del medicamento y reducir el riesgo de efectos secundarios no deseados.

¿Listo para aliviar tus síntomas y recuperar el bienestar? En BeFarma encontrarás las mejores marcas de pastillas para la alergia sin receta para que puedas recuperar tu bienestar hoy mismo.

marcas-de-pastillas-para-la-alergia-sin-receta