La salud respiratoria en los niños es una cuestión primordial. Los problemas respiratorios, como resfriados, bronquitis, o infecciones de las vías respiratorias superiores, son comunes tanto en adultos como en niños, pero en la infancia pueden causar malestar significativo y resultar una gran preocupación para los padres.
En este contexto, uno de los principales síntomas que se presentan es la acumulación de mucosidad en las vías respiratorias, lo que puede dificultar la respiración normal, e incluso, provocar tos persistente. Cuando esto ocurre, lo que queremos es que desaparezcan lo antes posible, situaciones en las que los mucolíticos para niños sin receta pueden ser de gran utilidad, por su fácil acceso y rapidez de actuación.
Hoy en BeFarma te ofrecemos información sobre las principales marcas de mucolíticos para niños sin receta para que puedas tomar una decisión informada en función de las necesidades de tu pequeño, así como algunos consejos que te ayudarán a hacer un uso apropiado de ellos.
¿Qué son y cómo funcionan los mucolíticos para niños sin receta?
Los mucolíticos son medicamentos específicamente formulados para ayudar a disolver y reducir la viscosidad del moco que se acumula en las vías respiratorias. Estos fármacos están pensados para aliviar la congestión nasal y facilitar la expulsión del moco del sistema respiratorio, especialmente en situaciones donde la acumulación de mucosidad dificulta la respiración normal y causa molestias en los niños.
El funcionamiento de los mucolíticos radica en su capacidad para actuar directamente sobre el moco, disminuyendo su espesor y consistencia, haciendo que sea más fluido y se pueda eliminar más fácilmente.
¿Cuáles son los mucolíticos sin receta más utilizados?
Dentro de estos medicamentos, los componentes más utilizados son:
Bromhexina
Es uno de los componentes activos más utilizados en los mucolíticos para niños sin receta. Este agente actúa disminuyendo la cohesión del moco, rompiendo las fibras que lo componen y haciéndolo más fluido para facilitar su eliminación.
Además, la Bromhexina contribuye al alivio de la congestión y la tos asociadas con afecciones como resfriados, bronquitis o infecciones respiratorias, permitiendo una respiración más cómoda para el niño. Suele administrarse en forma de jarabes o soluciones orales, con dosis adaptadas según la edad.
Acetilcisteína
Se trata de otro componente frecuente en los mucolíticos sin receta, conocido por su capacidad para reducir la densidad del moco en el sistema respiratorio.
Este componente es conocido por su capacidad para disolver la mucosidad espesa y pegajosa que se acumula en las vías respiratorias, particularmente en casos de afecciones respiratorias como resfriados, bronquitis o infecciones de las vías respiratorias superiores. Al reducir la viscosidad del moco, favorece su expulsión al toser, aliviando así la congestión e incomodidad respiratoria en los niños.
Ambroxol
Presente en algunos mucolíticos para niños sin receta, el ambroxol es una sustancia natural que estimula la producción de un líquido menos viscoso en las vías respiratorias que ayuda a reducir la adherencia del moco a las paredes de los conductos respiratorios y mejora su fluidez.
Se utiliza comúnmente en el tratamiento de afecciones respiratorias como resfriados, bronquitis, y otras afecciones bronquiales que causan la acumulación de mucosidad en los niños.
Carbocisteína
Similar a la acetilcisteína, tiene propiedades mucolíticas que ayudan a reducir la viscosidad del moco, lo que facilita su expulsión al toser.
Este componente es reconocido por su capacidad para aflojar y fluidificar el moco, permitiendo una tos más productiva y que favorezca una respiración más cómoda en casos de afecciones respiratorias como resfriados, bronquitis, y otras similares en niños.
Guaifenesina
Este componente, presente en algunos mucolíticos para niños sin receta, se trata de un agente expectorante que se encuentra comúnmente en jarabes para niños destinados a aliviar la congestión y facilitar la eliminación del moco en el sistema respiratorio. Actúa aumentando la humedad en el tracto respiratorio y disminuyendo la viscosidad del moco para facilitar su expulsión.
¿Qué diferencias hay entre un medicamento mucolítico y un expectorante? ¿Es lo mismo?
Dentro de los jarabes para los mocos sin receta, los términos “mucolíticos” y “expectorantes”. Aunque a veces suelen ser utilizados como sinónimos, es importante saber que, a pesar de que ambos se utilizan para reducir la congestión nasal de los pequeños y facilitar la eliminación de la mucosidad, cada uno posee un mecanismo de acción y una función diferente.
Mucolíticos
- Mecanismo de acción: estas soluciones están diseñadas para reducir la viscosidad del moco en las vías respiratorias al descomponer los enlaces químicos que lo hacen espeso y pegajoso.
- Objetivo principal: facilitar la eliminación del moco al hacerlo menos denso, permitiendo que se pueda expulsar con mayor facilidad.
Expectorantes
- Mecanismo de acción: estos medicamentos funcionan estimulando la producción de líquido pulmonar,disminuyendo el moco en las vías respiratorias, facilitando su expulsión mediante la tos.
- Objetivo principal: ayudan a que el moco sea más fluido para que se pueda eliminar al toser.
Principales marcas de mucolíticos para niños sin receta
La facilidad con la que se pueden adquirir estos fármacos y su rapidez de actuación han favorecido la aparición de numerosas opciones, haciendo que pueda resultar abrumador para los padres escoger el mejor mucolítico para niños. A continuación te presentamos una lista de las principales marcas para facilitarte esta tarea:
Bisolvon infantil
Se trata de un mucolítico sin receta diseñado específicamente para niños, destinado a reducir la viscosidad del moco en las vías respiratorias. Viene en forma de jarabe y está formulado para facilitar la expulsión del moco y aliviar la congestión en los más pequeños.
- Ingredientes principales y función mucolítica:
El ingrediente activo principal en Bisolvon Infantil es la bromhexina que, como decíamos anteriormente, actúa disminuyendo la densidad del moco al romper las fibras que lo componen y facilita su eliminación. Este principio activo es conocido por su capacidad para reducir la viscosidad del moco, lo que permite que el niño pueda toser de manera más efectiva para eliminar la mucosidad de las vías respiratorias.
- Edades recomendadas y forma de administración:
Bisolvon Infantil está recomendado para niños a partir de los 2 años, aunque la dosificación exacta puede variar según la edad del niño, las indicaciones del prospecto del medicamento o incluso del médico. Por lo general, se administra una cucharadita o medida especial adaptada para niños y la dosis recomendada se encuentra entre las dos y las tres veces al día.
Fluimucil infantil
Este mucolítico para niños sin receta se utiliza para aliviar los síntomas asociados a problemas respiratorios en los más pequeños. Normalmente se presenta en forma de solución oral y está formulado para reducir la viscosidad del moco en las vías respiratorias, facilitando su expulsión y aliviando la congestión.
- Ingredientes principales y función mucolítica:
El ingrediente activo principal de este jarabe para niños es la acetilcisteína. Al romper los enlaces disulfuro de las mucoproteínas, esta sustancia facilita la eliminación de los mocos. De esta forma, favorece que el niño pueda toser de manera más efectiva y eliminar la mucosidad de las vías respiratorias.
- Edades recomendadas y forma de administración:
Fluimucil Infantil está recomendado generalmente a partir de los 2 años. La dosificación exacta puede variar según las indicaciones del médico o del prospecto del medicamento. Se administra en forma de solución oral, y la dosis suele ajustarse según la edad del niño, aunque generalmente, se indica una cantidad específica que debe administrarse una o dos veces al día.
Mucosan Infantil
Se trata de un medicamento diseñado específicamente para los niños, creado para aliviar problemas respiratorios comunes en la infancia. Generalmente, se presenta en forma de jarabe y está formulado para ayudar a reducir la viscosidad del moco en las vías respiratorias.
- Ingredientes principales y función mucolítica:
Entre sus componentes principales encontramos la acetilcisteína o la bromhexina, que actúan como agentes mucolíticos, disminuyendo la densidad del moco al romper las fibras o enlaces disulfuro de las mucoproteínas y facilitando así su eliminación de las vías respiratorias.
- Edades recomendadas y forma de administración:
Está recomendado para niños a partir de los 2 años. La forma de administración suele ser en forma de jarabe oral, y la dosis se ajusta según la edad del niño. Por lo general, se indica una cantidad específica que debe administrarse una o dos veces al día, dependiendo de las instrucciones del prospecto o el médico.
Ambroxol Infantil
Se trata de un mucolítico para niños sin receta genérico que tiene como principal componente activo el ambroxol. Se suele presentar en forma de jarabe.
- Ingredientes principales y función mucolítica:
El ambroxol actúa aumentando la producción de líquido en los pulmones, lo que disminuye la viscosidad del moco y facilita su expulsión. Este componente es conocido por su capacidad para romper las cadenas de mucoproteínas, haciendo que el moco sea menos espeso y más fácil de eliminar al toser.
- Edades recomendadas y forma de administración:
Este mucolíticos para niños sin receta está recomendado a partir de los 2 años, aunque la dosificación exacta puede variar según las indicaciones del médico o del prospecto del medicamento. Se administra en forma de jarabe oral, con dosis adaptadas a la edad del niño, aunque por lo general, se indica una cantidad específica que debe administrarse dos veces al día.
En definitiva, los mucolíticos para niños sin receta representan una herramienta fundamental en el alivio de los síntomas como la congestión y la tos provocados por problemas respiratorios, favoreciendo una respiración más clara y cómoda para los pequeños.
Aunque estos medicamentos sin receta son accesibles y fáciles de suministrar, es importante que, si tienes dudas, consultes previamente con un profesional de la salud. Obtener orientación especializada y considerar las condiciones de salud y necesidades del niño, garantiza una administración adecuada y segura.